¿Qué es la rehabilitación cardíaca?

La rehabilitación cardíaca es un tratamiento especializado dentro de la gama de intervenciones no invasivas de la cardiología. Este procedimiento utiliza al ejercicio y la educación en salud personalizados como herramientas principales para ayudar a las personas con enfermedades del corazón. Ofrece una amplia gama de beneficios, pero los principales se engloban en biológicos, sociales y emocionales que mejoran no sólo la calidad de vida, sino que pueden también modificar la evolución de la enfermedad.

Beneficios

  • Biológicos: mejora la resistencia o capacidad física, mejora el control de los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes, lípidos, etc.), ayuda a prevenir la repetición de eventos como infarto del miocardio o arritmias, retrasa la progresión de la enfermedad cardiovascular, puede ayudar a revertir o enlentecer algunos daños en el corazón y otros sistemas, etc.
  • Sociales: facilita volver antes al trabajo y las actividades de la vida diaria que se desempeñaban antes del evento cardiovascular, reduce los gastos médicos y fortalece la convivencia familiar.
  • Psicológicos: puede mejorar la calidad de sueño, disminuye la ansiedad y la depresión, ayuda a dejar el consumo de alcohol y/o tabaco, aumenta la sensación de bienestar y calidad de vida.

Cómo funciona

Antes de comenzar las sesiones de ejercicio, se realiza una valoración completa que implica una evaluación en consulta para determinar los estudios complementarios (como Holter de 24 hrs, Prueba de Esfuerzo o Monitoreo de presión arterial de 24 hrs) para estratificar el estado cardiovascular que el paciente posee y la detección de posibles elementos de riesgo que puedan presentarse en el momento de ejercitarse. Esto permite   diseñar un plan de ejercicios adaptado a su estado físico y a los riesgos que pueda tener.

El ejercicio que se aplica suele ser aeróbico en mayor proporción que el ejercicio de entrenamiento de la fuerza, de intensidad ligera a moderada, aunque se puede llegar a realizar ejercicio de alta intensidad, dependiendo de las adaptaciones que se vayan obteniendo.

Sobre el programa

  • Nuestro programa en Cardio Care es del tipo “híbrido”, es decir, que combina la instrucción en sesión presencial, con instrucciones que debe realizar en casa.
  • Durante el programa estará acompañado por un cardiólogo especialista en rehabilitación cardíaca que le enseñará la técnica correcta de entrenamiento, así supervisará temas de educación en salud y vigilará cualquier complicación.
  • Esta fase puede durar entre 3   a 12 semanas, según su nivel de riesgo.
  • Se solicitará su asistencia a Cardio Care una a dos veces por semana.
  • En cada sesión se recibirán temas en salud enfocados en las necesidades individuales según los antecedentes cardiovasculares.
  • Al finalizarla, obtendrá las capacidades necesarias para continuar con el mismo entrenamiento por su cuenta, y se darán instrucciones para progresar de forma segura.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Pacientes con:

  • Cardiopatía isquémica crónica.
  • Post infarto del miocardio, al menos 15 días post evento.
  • Angina de pecho.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Cirugía de puentes coronarios.
  • Post colocación de stent coronario.
  • Marcapasos o desfibrilador cardiaco.
  • Cirugía de válvulas cardíacas.
  • Hipertensión pulmonar leve o moderada.
  • Obesidad importante.
  • Alto riesgo cardiovascular (diabetes, insuficiencia renal crónica).
  • Enfermedad arterial periférica.

Contraindicaciones

No se recomienda en casos como:

  • Aneurisma disecante de aorta con menos de 6 meses de evolución.
  • Obstrucción grave del tracto de salida del ventrículo izquierdo, como la que se observa en una estenosis aórtica grave.
  • Clase funcional IV (falta de aire constante incluso en reposo).

Más que ejercicio

La rehabilitación cardíaca también incluye educación sobre alimentación saludable, tips para abandono del tabaco y alcohol, uso correcto de medicamentos, así como posibles efectos secundarios, conductas a seguir durante una situación de emergencia, tips para mejorar calidad de sueño, etc.

Es importante mencionar que los beneficios pueden notarse desde la primera semana.