¿Qué es apnea del sueño y cuál es el tratamiento?

La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se detiene o disminuye mientras duerme.
Generalmente se acompaña de ronquidos.

Síntomas:

  • Cansancio o fatiga constante.
  • Ronquidos.
  • Boca seca o dolor de garganta al despertar.
  • Dolor de cabeza al levantarse.
  • Micro despertares durante la noche.
  • Somnolencia excesiva durante el día, incluso al conducir.
  • Depresión, cansancio y problemas de memoria o concentración.

¿Qué pasa si no se trata?
Aumenta el riesgo de:

  • Infartos.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Diabetes e hipertensión.
  • Eventos cardiovasculares graves.
    También puede provocar accidentes de tránsito, bajo rendimiento laboral, olvidos y debilitamiento general.

Diagnóstico:

  • Apnea Link: equipo portátil que registra respiración y ronquidos durante la noche.
  • Polisomnografía: estudio en un centro especializado que monitorea el sueño en detalle.

Preparación previa y requisitos del estudio:

  • No requiere preparación especial.
  • Firmar un documento confirmando que recibe el equipo en buen estado.
  • Recibirá instrucciones sobre cómo colocarlo y cuidarlo.
  • Grabar al menos 5 horas de sueño para obtener resultados confiables.
  • Usar camiseta ajustada bajo la ropa habitual.
  • Si se coloca en casa, hacerlo justo antes de dormir.
  • En Cardio Care, el equipo se coloca entre las 16:00 y 17:00 horas.
  • Apagarlo al despertar y devolverlo lo antes posible para su análisis.
  • El personal verificará que se devuelva completo y en buen estado.

Tratamientos disponibles:

  • Cambios en el estilo de vida: bajar de peso, dejar de fumar, hacer ejercicio.
  • Guardas bucales especiales para mejorar el paso del aire.
  • CPAP: dispositivo con mascarilla que mantiene abiertas las vías respiratorias.
  • Oxígeno suplementario si hay niveles bajos durante la noche.
  • Cirugía en algunos casos (por ejemplo, retirar pólipos o amígdalas grandes).
  • El tratamiento se define junto al médico especialista según el diagnóstico.